La vida no tendría mucho sentido si no existieran las relaciones interpersonales y el resto de personas en el mundo. Los seres humanos necesitamos tener conexiones fuertes con otros para sentirnos motivados. Es un aspecto natural, una necesidad constante y vital para nuestro crecimiento. Porque es que si no avanzamos, nos quedamos en la oscuridad, en la mediocridad y la ignorancia.
Por ello es importante mantener a tu lado a esas personas que realmente aporten a tu vida, que de alguna manera te ayuden a crecer y a aprender sobre la vida. Tiene que ser una constante retroalimentación porque esas personas cercanas a ti también están en la búsqueda de sus propósitos.
Cuando permitas a tu vida la entrada a nuevas amistades, ten en cuenta que los siguientes tipos de “amigos” debes eliminarlos:
(1) El que se la pasa quejándose
Este personaje lleva sus malas energías a donde sea que vaya, no se conforma con nada y siempre está insatisfecho con las cosas que le suceden en la vida. Es más, si ya no tiene de qué quejarse sobre sí mismo toma lo que ve de los demás y se queja por ello como si le perteneciera. Siempre ve algo malo en las cosas, si algo sale fuera de lo planeado, entonces ya se está quejando.
Lo malo de esta persona es que te contagia de su negatividad y a todos los que estén a su alrededor. Si sabes que los inconvenientes se pueden solucionar simplemente los abordas y sigues adelante, pero con un amigo así que se queja y se queja, tú también te sentirás mal y ya no podrán solucionar nada.
(2) El negativo
A este amigo todo le parece estar mal, todo tiene un lado oscuro que lo arruinará. Se encarga de derrumbar cualquier buena idea que tengas o cualquier plan de salida o proyecto. Le consigue todas las desventajas y las expone como si se tratara del fin del mundo. Cualquier sugerencia que des es mal vista y te aborda con todas las razones de por qué no va a funcionar. No pierdas tu tiempo con esa persona.
(3) El que te hace dudar
Este amigo puede ser peor que el negativo. Hay quienes no se alegran realmente por los éxitos de los demás, pero no quieren perder la fachada de buen amigo así que fingen que te apoyan en tus metas y ambiciones pero te señalan cuando tienes una falla y te hacen creer que por ese motivo habrá cosas que no puedas hacer. Te motivan a tener éxito pero en secreto solo esperan a que falles.
(4) El fanfarrón
Descubrir a este amigo en tu vida es muy fácil, se la pasa vitoreando sus triunfos y buscando la atención de todos para tener su validación. Es normal que cuando tenemos éxito queramos compartir la emoción con amigos y familiares, pero si se la pasa jactándose de sí mismo, es signo de que carece de autoestima. Por lo tanto, necesita que los demás lo aprueben para poderse sentir bien.
(5) El poco confiable
Las personas que son poco confiables son escandalosas, viven faltando a los planes que han hecho todo el tiempo y tienen una colección de malos hábitos. Interrumpen las conversaciones de los demás, atienden llamadas en momentos inadecuados, se la pasan metidos en sus redes sociales en vez de centrarse en lo que tienen al frente. Estas personas no le traen ningún bien a tu vida, jamás podrías contar con ellos.
Las amistades deben aportar hacia ambos lados. Las amistades verdaderas son comprensivas, pacientes, saben escuchar, motivan y celebran los triunfos del otro.