*Este post va dirigido a ambos géneros. Hombres y mujeres.
Hoy día, el apego, resulta ser uno de los temas que más preocupan a las personas, en relación a los temas de pareja y de la vida sentimental. El apego, no es más que el miedo a perder, y dicho miedo a perder genera infelicidad, sufrimiento, frustración, miedo, cólera, odio, avaricia y un sinfín de sentimientos y acciones que van en antónimo al amor.
Cuando crees tener algo en tu vida, que en realidad tener no se tiene nada porque nada es tuyo sino de la misma vida, es muy fácil querer controlarlo o tenerlo en posesión. No porque se le ama, sino porque el temor más grande que reside en ti es el temor a perder eso que supuestamente te da placer, seguridad, plenitud, amor o cariño. Cuando en realidad, no es más que vacíos personales que se calman con el condicionamiento que otra persona te puede aportar en tu vida. Se tiende a creer que sin esa persona, uno no será nada; o que se necesita de esa persona para vivir, cuando la verdad es todo lo contrario. Se necesita de uno mismo.
El apego puede venir de la falta de autoestima; de la falta de ideas propias; de la falta de ilusiones nuevas; de proyectos nuevos. Y por eso que quiero hablar sobre esas personas que descubren un desapego cuando comienzan a emprender su propia vida; a desarrollar sus propios caminos, sin esperar nada de nadie y solo confiando en sí mismas para crear todo aquello que se proponen.
Porqué una mujer emprendedora desarrolla desapego y elimina el apego
Para empezar cuando personalmente cambias el chip, y empiezas a cambiar de hábitos para llevar a cabo algún tipo de actividad nueva, tu cerebro se ocupa inmediatamente de otras cosas y todo lo demás comienza a quedar en segundo plano.
Cuando decides emprender cualquier actividad, tu persona se activa y tu cerebro comienza a trabajar a otro nivel. Las neuronas dejan de comportarse como siempre y toda tu fisiología cambia; los órganos y todo tu cuerpo experimenta cambios vitales y de sanación.
Y te preguntarás el porqué. Sencillo, ha empezado un cambio de mentalidad. Tus pensamientos ya no están enfocados en la pérdida o el sufrimiento; no están enfocados en una persona, sino en ti y tus nuevos proyectos de vida. En construir algo nuevo. Al ocuparte en algo, tu mente cambia; si tu mente cambia, cambian los pensamientos y si cambian los pensamientos, cambian tus preocupaciones. Al cambiar tus preocupaciones y al empezar a ver resultados distintos en tus hábitos de vida toda tu autoestima se ve reforzada; comienzas hacer las cosas con más amor personal y el desapego se genera por sí solo.
El desapego, personalmente lo veo como un despertar; el apego vendría a ser como estar dormido. Dormido dentro de ti y vacío de nada en la vida. Se trata de llenar de nuevas sensaciones tu mente para así darle razones de peso a tus pensamientos para que estos dejen de decirte que eres mediocre y que necesitas de alguien para ser feliz.
Sé que es duro leer esto, pero créeme, es así.
El emprendimiento, sea del tipo que sea, hasta de leer un libro para aplicar algo en tu vida, te generará autoestima. Porque generas poder personal a un nivel de conciencia. Y si encima lo experimentas te generará sabiduría; la gran amiga del amor propio. Se trata de que añadas poder personal en tu vida mediante acciones, hábitos y sobretodo saliendo de la zona de confort, ya que si no haces nada, nada pasará. Y si no pasa nada nuevo en tu presente, siempre verás todo de la misma forma o peor.
El ejemplo de la ventosa y el apego
Para que puedas comprender esto de una forma muy simple y sencilla te pondré el ejemplo de la ventosa.
Mira:
Como bien puedes ver, la ventosa, sea del tipo que sea, se comporta de la siguiente forma:
Es simple, se apega a una superficie porque dentro de la misma existe el vacío. Cuando en la ventosa generas presión el aire se escurre, sale, y esta, de inmediato, se apega.
El apego emocional podría ser metafóricamente así; si estás vacío por dentro, lo más fácil que puede pasar es que te apegues a otra persona, provocándote dolor emocional a ti mismo; y a la otra persona, por supuesto.
Mira cómo la ventosa deja marcas rojas en la piel de la persona en la foto. Pues ahora imagínate que la piel es tu pareja. Lo normal es que esa persona al sentir eso quiera alejarse, pues siente asfixia o dolor. Y dado esto, lo normal es que no quiera vivir tal experiencia. “Si quema, te apartas, así de simple”.
Al mismo tiempo eso genera distancia; y a ti en lo personal, al ver dicha distancia, te genera aun más apego, dado que ves que esa persona se aleja y la estás perdiendo.
Esto genera un ciclo tóxico para ambos que no es saludable ni digno de vivir. Y es por eso que el apego es tan doloroso para ambos.
Qué debo hacer para dejar de tener apego
Mi consejo así de entrada es que trates de llenarte de nuevas cosas en tu vida. La vida no termina, ni empieza, al lado de una persona, sino al lado de ti mismo. Comienza planificar nuevas metas y a trabajarlas. (MUY IMPORTANTE TRABAJARLAS PARA DEMOSTRARTE DE QUE SÍ PUEDES LOGRAR COSAS).
También puedes instruirte, y dedicar tu tiempo a aprender nuevas ideas; nuevos pensamientos; nuevas ideologías; nuevos teologías. En general, que te instruyas de nuevas culturas y pensamientos.
Otra cosa que te puede ayudar es el deporte, ya que este te ayudará a sentirte fisiológicamente mejor mediante el esfuerzo y los nuevos hábitos. Mediante los retos que te propongas. Y eso te regala un cambio de mentalidad.
También y no menos importante, el cuestionamiento. Este debe ser regular en tu vida. No permitas creer que todo está conocido o que todo es absoluto. Para nada, enseñar a tu cerebro y mente que tal vez estaban errados en la forma de ver la vida y la forma de creer en lo que creían, podría dar un vuelco importante en ti, provocando sacudidas personales y mentales que dispondrán de conocimiento y poder para ti mismo.
En resumidas cuentas, se trata de hacer de tu vacío un lugar lleno de nuevas sensaciones, experiencias y conocimientos. ¡EMPRENDIMIENTO!
Cuando emprendes algo en tu vida el vacío no tiene lugar y la plenitud llega en ti. Cuando llega la plenitud, como te mencionaba anteriormente, llega una mejora en la autoestima y por supuesto, el desapego se genera.
Conclusión:
Apego = Vacío, baja autoestima, posesión, inseguridad, miedo y sufrimiento. (sin quehaceres)
Desapego = Plenitud, amor propio, seguridad, amor e ilusión. (Emprendimiento, quehaceres)
Si tus quehaceres están dirigidos a ti como persona, te lo aseguro, el desapego llegará.
Ponte a prueba y descubre que sí funciona; y además tengo una buena noticia para ti, puede funcionar en muy poco tiempo, incluso en días o horas.
¡Dale duro! Es por ti, por nadie más.
Autor: Albert Espinola © Todos los derechos reservados. 🔥 Más contenidos en Instagram: @albertespinolafont