El ser humano y su mente milenaria, es conservadora y rígida por su propia naturaleza. Las personas sabemos lo que queremos muchas veces, pero al mismo tiempo, vivimos en un conformismo por miedo a lo desconocido y a posibles cambios en nuestro día a día.
Hay estudios científicos y culturas, que trabajan la mente (La ciencia de la mente) como el budismo, que confirman, y ya está más que confirmado, que cuando el cerebro y la mente almacena una creencia, un valor o una teoría, se aferra a ella y se resiste, niega y se esconde de cualquier variación futura. Por así decirlo, se contenta con lo aprendido y rechaza lo desconocido por miedo al sufrimiento y al cambio. Tiene Miedo de ir a peor y dejar de ser quién es, por el mero hecho de aceptar otros valores o creencias.
Cuando una persona vive en pareja y no tiene una buena vida, “no tiene lo que merece y desea”, sabe que le hace falta un cambio y sabe que quiere dejar y cambiar a esa persona con el fin de sentirse nuevamente en vida, pero al mismo tiempo, tiene miedo a dicho cambio y termina siempre por aceptar su relación y posterga empezar de cero con el cambio que sea necesario y necesita.
Esta tendencia, la podríamos llamar “Autoengaño”, porque de alguna forma, sigue manteniéndose fiel a su experiencia adquirida y su memoria aprendida, todo y sabiendo que eso, no es lo correcto para sí mismo.
Este modelo de consciencia emocional, es muy común en la vida que vivimos y es en gran parte, el motivo por el cual muchas personas les cuesta tanto dar el paso y dejar sus valores y sentimientos de lado.
Yo digo una cosa, aunque sea muy difícil aceptar y realizar dicho cambio, también hay que tener en mente, que tarde o temprano podrías arrepentirte de no haber hecho nada al respeto y que si en tu corazón sientes que necesitas una nueva vida, es por algo. La mente no siempre hay que escucharla con total credibilidad, porque por naturaleza y evolución, nos crea este temor proyectado, que muchas veces no es real, y que no nos permite seguir avanzando en la vida.
Este es un motivo básico, por el cual este problema reside en la sociedad y es un motivo, que las personas que lo han afrontado, dicen quedar muy satisfechas de haber ganado su propia batalla mental y personal. Normalmente cuando actuamos con la (MENTE DEL CORAZÓN) y dejamos la “mente del cerebro” en segundo plano, la satisfacción es más segura que de lo contrario.
Escucha tu corazón y muy probablemente no fallarás.
Autoría, Edición y publicación: Albert Espinola Todas las imágenes de We Heart It